Es un pionero de la escultura abstracta moderna cuyas obras de bronce y mármol se caracterizan por un uso limitado y elegante de formas puras y acabados refinados. También fue un escultor de madera apasionado, a menudo haciendo muchas obras con influencias del arte popular. Es conocido por sus esculturas abstractas de cabezas ovoides y pájaros voladores.
Una figura central en el movimiento de arte moderno, Brâncuși es considerado uno de los más grandes escultores del siglo XX. Sus esculturas se distinguen por la elegancia de la forma y el uso sensible de los materiales, combinando la sencillez del arte popular rumano con el refinamiento de la vanguardia artística. Su obra ha influido profundamente en el concepto moderno de la forma en la escultura, la pintura o el dibujo.
Nacido el 19 de febrero de 1876 en el pueblo de Hobița, condado de Gorj en Oltenia, Constantin Brâncuși estudió arte en la Escuela de Artes y Oficios de Craiova entre 1894 y 1988 y en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Bucarest entre 1898 y 1902.
En 1903 recibe el primer encargo de un monumento público, el de realizar el busto de la doctora general Carol Dávila. La escultura fue expuesta en el patio del Hospital Militar Central de Bucarest en 1912, siendo la única expuesta en un lugar público de Bucarest.
En 1904 se trasladó a París deseoso de continuar su formación en un importante centro de arte. Al año siguiente, aprobó la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts.
En 1907 trabajó como practicante en el taller del escultor Auguste Rodin, después de solo unos meses Brâncuși se marchará diciendo las famosas palabras «Rien ne pousse à l’ombre des grands arbres» («A la sombra de los grandes árboles nada crece»).
También en 1907, Brâncuși creó la primera versión de «El beso», tema que retomará en diversas formas hasta 1940.
Después de 1907, siguió el período de madurez artística de Brâncuși. Comienza a usar formas abstractas y tallado directo del material, en contraposición a la práctica más común de hacer un patrón para ser moldeado o ejecutado por otros. A medida que evolucione su técnica de trabajo, será apreciado por la vanguardia parisina.
Hasta 1914, participó regularmente en exposiciones colectivas en París y Bucarest, inaugurando los ciclos «Maestros pájaros», «Musa durmiente», «Miss Pogany». En 1914, Brâncuși abrió su primera exposición en los Estados Unidos de América, en Nueva York, donde causó una gran sensación, siendo sus obras compradas inmediatamente por coleccionistas.
En 1927, se inició un proceso histórico en los Estados Unidos para determinar si una versión del «Pájaro en el espacio» de Brâncuși era responsable del impuesto como producto objeto u obra de arte. El tribunal dictaminó en 1928 que la escultura era una obra de arte.
En 1935, Brâncuși recibió el encargo de crear un monumento a los caídos en la Feria de Jiu, para lo cual diseñó un conjunto escultórico que incluye la «Mesa de los silencios» y la «Puerta del beso» y la monumental «Columna sin fin». El proyecto encarna las preocupaciones esenciales del arte de Brâncuși, la idealización de las formas estéticas, la integración de la arquitectura, la escultura y el mobiliario, y la evocación poética del pensamiento espiritual.
El 15 de marzo de 1957, en París, Constantin Brâncuși falleció a la edad de 81 años y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.
Romania Color siempre lo guiará con placer en el viaje de conocer la cultura del pueblo rumano.