Una de las figuras emblemáticas de la cultura rumana, George Enescu fue compositor, violinista, pianista, director y pedagogo. Se le considera el músico rumano más importante.
George (Gheorghe) Enescu nació el 19 de agosto de 1881 en la comuna de Liveni-Vârnav (hoy la comuna lleva el nombre del músico) en el condado de Botoșani (norte de Moldavia) y murió el 4 de mayo de 1955 en París, Francia, a la edad de 73 años.
Desde pequeño mostró una extraordinaria inclinación por la música, comenzando a tocar el violín a los 4 años, ya los 5 años participó en su primer concierto y comenzó a estudiar composición.
Entre 1888 y 1894 estudió en el Conservatorio de Viena, participando tanto en clases de violín como de composición. Fue muy aclamado tanto por el público como por la prensa en sus conciertos en Viena, aunque solo tenía 12 años.
Después de graduarse del Conservatorio de Viena con la medalla de plata, George Enescu continuó sus estudios en el Conservatorio de París entre 1895 y 1899.
El 6 de febrero de 1898, durante un concierto celebrado en París, George Enescu debutó como compositor cuando se presentó su suite sinfónica Rumana Poema en la primera audición. El compositor tenía entonces solo 17 años y la composición había sido escrita un año antes.
De los primeros años del siglo XX datan sus composiciones más famosas, de las que ahora mencionamos la Rapsodia rumana nº 1 en La mayor (1901), la Rapsodia rumana núm. 2 en Re mayor (1902), Suite núm. 1 para orquesta op. 9 (1903) y Sinfonía núm. 1 en mi bemol mayor, op. 13 (1905).
Le sigue un período de gran actividad, en el que su actividad musical se desarrolla principalmente en Bucarest y París, pero también en giras por otras capitales europeas, donde da conciertos.
En 1913, George Enescu compuso la Sinfonía núm. 2 en La mayor op. 17, y en 1915 la Suite para orquesta núm. 2.
El 13 de marzo de 1936 tiene lugar en la Ópera Garnier de París, el estreno mundial de la ópera Edipo de George Enescu. Goza de un gran éxito tanto con el público como con la crítica. Edipo es una tragedia lírica en 4 actos, con libreto en francés de Edmond Fleg, a partir de las tragedias Edipo Rey y Edipo en Colonos escritas por Sófocles. Enescu compuso la obra entre 1921 y 1931 y la dedicó a Maria Rosetti-Tescanu, quien un año después se convertiría en su esposa. Esta monumental obra representará el apogeo de la creación de George Enescu, siendo considerada por la crítica una de las obras maestras de la música dramática del siglo XX.
En los últimos años de su vida compuso el Cuarteto de Cuerdas No. 2, Sinfonía de Cámara para doce instrumentos solistas, completó el Poema Sinfónico Vox Maris para soprano, tenor, coro y orquesta y esbozó desde 1929, Sinfonías No. 4 y 5 quedan sin terminar.
Pero George Enescu también fue un director de gran prestigio, bajo cuya batuta las famosas orquestas del mundo interpretaron obras de arte de una manera original. La maestría original del director se caracteriza por la profundidad de la interpretación de los significados de las obras, por una nueva concepción del estilo y por una sobriedad entrelazada con la flexibilidad y expresividad de sus gestos.
El reconocimiento internacional de George Enescu como músico complejo y completo también se vio reforzado por su elección como miembro de algunas instituciones importantes del mundo. Así fue miembro correspondiente de la Academia de Bellas Artes de París (1929), de la Academia «Santa Cecilia» de Roma (1931), del Instituto Francés de París (1936), de la Academia de Ciencias y Artes de Praga (1937), miembro honorario de la Academia Rumana (desde el 12 de agosto de 1948).
A partir de 1958, en memoria del músico, se organiza el Festival “George Enescu”, un evento musical rumano de prestigio internacional.
Junto con Romania Color siempre estará en contacto con la vida cultural rumana.